lunes, 2 de mayo de 2011

CICLO FOR (PARA):

El CICLO PARA permite la ejecución repetida de un conjunto de acciones. El número de veces que el bloque es ejecutado está determinado por los valores que puede tomar una variable contadora (de tipo entero), en un rango definido por un límite inferior (inclusive) y un límite superior (inclusive). Después de ejecutar el bloque de acciones en cada iteración, la variable contadora es incrementada en uno (1) automáticamente y en el momento en que la variable sobrepasa el límite superior el ciclo termina.
El valor final de la variable contadora depende mucho del lenguaje de programación utilizado, por lo tanto, no es recomendable diseñar algoritmos que utilicen el valor de la variable contadora de un ciclo para, después de ejecutar el mismo. De la definición de ciclo para se puede inferir que el bloque de acciones no se ejecuta alguna vez si el límite inferior es mayor al límite superior y que si el límite superior es mayor o igual al límite superior, el número de veces que el conjunto de acciones se ejecutará es igual a uno más el límite superior menos el límite inferior. La forma general del ciclo para es la siguiente:



PSEUDOCODIGO:

INICIO
ENTERO: n,i,suma
SUMA: 0
PARA: i=1 hasta 5,1
LEER:(n)
SUMA: suma+n
fin para
MOSTRAR: (suma)
FIN PROGRAMA



EJEMPLOS:
EJERCICIO TRABAJADO EN CLASE
HACER UN ALGORITMO QUE LEA 5 NÚMEROS DADOS POR UN USUARIO Y LUEGO MUESTRE EL RESULTADO DE LA SUMA.
INICIO
Entero, i,suma
Suma: o
Para= i , 1 hasta 5 , 1
Leer: n
Suma=suma + n
Fin para
mostrar: suma
fin

No hay comentarios:

Publicar un comentario